10 hospitales de Antioquia, en la lupa de la Supersalud

Según Minhacienda, el caso se abre porque los hospitales presentaron de forma extemporánea el programa de saneamiento fiscal y financiero.

Un nuevo obstáculo les resultó a los hospitales e los 12 mil millones de pesos, por parte del ministerio de Hacienda.

La cartera envió una comunicación a la Superintendencia de Salud en la que reporta a 10 hospitales de Antioquia por entregar el programa de saneamiento fiscal y financiero de forma extemporánea. Y eso es causal de intervención.

Los 10 hospitales corresponden a los municipios de Arboletes, Cáceres, Copacabana, Puerto Nare, Sabaneta, San Francisco, Tarazá, Turbo, Urrao y Yondó, explicó Luis Alberto Martínez Saldarriaga, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, Aesa.

En la clasificación de los hospitales públicos que elabora el Ministerio de Salud, los que se encuentran en riesgo medio y alto deben presentar un programa de saneamiento fiscal y financiero. La Gobernación de Antioquia apoya la presentación del programa y tiene una fecha de corte que, según la cartera de Hacienda, no fue tenida en cuenta por los hospitales.

Sin embargo, en opinión de Martínez Saldarriaga, de Aesa, “el Ministerio sigue poniendo palos a la rueda”.

El Colombiano quiso consultar la versión de la Superintendencia de Salud y de la Secretaria de Salud de Antioquia, pero no encontró respuesta.

Buscan salidas
Los 30 congresistas antioqueños se reunirán en unos 15 días con los ministros de Salud,Alejandro Gaviria, y de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para buscarle solución a $12.000 millones que corresponden a los planes de saneamiento fiscal y financiero de los hospitales.

La cartera no ha asignado la plata a los hospitales, pues los sigue considerando del sector privados y aunque 29 ya pasaron a públicos, esta no los reconoce como tal. La falta de dinero afecta su funcionamiento y la prestación de los servicios de salud.

Tomado de elcolombiano.com

Tags:

Otras publicaciones